
Resumen de la segunda parte del PEC3, expicación delas dificultades y el proceso.
Espacio Personal
Resumen de la segunda parte del PEC3, expicación delas dificultades y el proceso.
Chicos, les adjunto un pequeño vídeo con pantallazos de mi proceso del PEC3, había realizado un vídeo con edición, música, audio y su explicación, pero pesa más de 300 Mb y no se puede subir al folio, ni al foro, ni a l blog, lo he acortado y solo pude enviarles esto.
Con respecto al PEC3, no he tenido ninguna dificultad, eso si, me ha parecido supremamente caro(159 euros), no me parece normal, por lo de retraso( no lo prevé porque el material estaba colgado desde septiembre, lo he conseguido en una tienda de Tarragona llamada Vicens Piera), la tela NO se me ha arrugado porque le he eliminado muy bien el apresto. La tenazas, no las he utilizado.
El bastidor se puede comprar en listones, con pestañas, montados o desmontado, se puede en colar o simplemente encajar con las pestañas y ajustar con un martilla de madera.
He aplicado tres capas de agualatéx a uno de los soporte, y a punto de imprimación vinílica. Ya tengo todo el material.
Y he aplicado dos capas de Aguácola, y a punto de imprimación.
Ánimo a todos…..y
Saludos
Obra libre con su paleta de colores.
Obra libre con cambio de colores complementarios y su respectiva paleta de colores.
El único color que no cambie fue el marrón, ya que este no tiene color complementario, pero si le bajé la saturación para hacerlo mas frío.
Chicos os muestro el trabajo que voy haciendo, no me esta saliendo como quiero, lo he repetido dos veces, los matices no los alcanzo a lograr, estoy utilizando acrílicos y ya me he quedado sin producto, así que a por más!!
De mujeres Tahitianas a mujer Hawaiana
Obra libre con 7 colores del inventario de colores.
Mesa de trabajo, ya me he robado hasta el comedor, siento que no tengo espacio jajaja
Un saludo a todos!!
Ánimos!!
Al final escojo esta obra para facilidad del inventario de color.
COROT, Jean-Baptiste-Camille_La Soledad. Recuerdo de Vigen, Limusín, 1866_(CTB.1999.27)
Escogí la obra Soledad para mi inventario de colores porque la encuentro fascinante, eso si, espero lograr los colores, con sus matices, valores, etc en mi obra libre.
Sé que es una paleta reducida de 8 colores, y que eran los más significativos pero me causaba curiosidad que colores salían y para mi sorpresa, en partes de la obra que veía amarilla, salía un gris, así eso me despistó un poco… por eso quise explorar…..
Tampoco pude llevar un orden en cuanto a los colores y su intensidad porque como les digo, donde veía un color, resultaba otro.
Saludosss
Lo siguiente, es mi adelanto del PEC2, después de escudriñar muchos temas, pero no asimilar ninguno, he llegado ala conclusión que debo estudiar mucho para meterme en la piel de un artista. De todas maneras, he realizado un análisis somero de cada obra, espero no vaya mal encaminada. Lo que si debo dejar claro es que encanta el arte cada vez más…
1. COROT, Jean-Baptiste-Camille_La Soledad. Recuerdo de Vigen, Limusín, 1866_(CTB.1999.27
Obra pictórica donde se observa una clara técnica de claroscuros, que da una armonía y profundidad, el oscuro del primero plano es contundente y mágico, el cielo claro es el que le da luz a un fondo que atrapa la mirada de la mujer.
Existe una degradación del oscuro hasta llegar al claro, existe una gama de grises, por lo cual ,hay una analogía cromática de verdosos y azulados. Es una bra fascinante, que encuentra un equilibrio lleno de matices para dar relieve.
2. Trigal con cuervos, Campo de trigo con cuervos o Trigal bajo la tormenta, es un óleo sobre lienzo del pintor holandés Vincent Van Gogh.
Obra pictórica realizada con un color dominante que es el amarillo, color saturado, que simula el trigo, aquí el pintor contrasta la luminosidad de el color cálido con el fondo y los pájaros negros, las pinceladas dan sensación de vaivén, hay interacción entres colores complementarios como amarillo y el violeta, marca un sendero con el verde, que lleva a una parte de cielo claro. Y existes diferentes tonos de amarillos y aún color amarronado que denota la falta de trigo.
3. Paul Gauguin – Mujeres Tahitianas (1891)
Obra pictórica donde se igual los colores cálidos y fríos, el amarillo le da un toque de luminosidad y el color azul contrasta muy bien con el rojo, fusionando un clima cálido-frío en la obra, que resaltan el color de piel de las damas. y además existe contraste en colores puros y complementarios, naranja del vestido, verde del fondo.
Profesora Marta, éstos son los círculos a alta resolución. Gracias.
Muchas gracias chicos sois unos cracks!!!!
© 2025 Genuvi del Rosario Cortecero Nuñez
Tema por Anders Noren — Arriba ↑